Tecnología para la vida

Feb 2020
Imagenes varias de la reunión de salida del Young Social Makers

Primera reunión del Young Social Makers ERASMUS+ en Turín

Cambiar la forma en que los maestros enseñan a sus estudiantes! ¿Cómo? Promoviendo la cultura de los creadores en el proyecto Jóvenes Creadores Sociales (Young Social Makers). 

Nos complace anunciar que nuestro proyecto Young Social Makers, presentado en marzo de 2019, ha sido seleccionado para recibir financiación dentro de las Asociaciones Estratégicas Erasmus+ en el ámbito de la Educación y Formación Profesional.

Durante los 24 meses que durará el proyecto, iniciado en noviembre de 2019, los proveedores de formación y las escuelas de España, Italia, Chipre y los Países Bajos trabajarán conjuntamente para desarrollar materiales de formación que permitan a los profesores inspirarse en la cultura de los creadores para cambiar la forma en que enseñan a sus estudiantes. 

La organización española Fundación Tecnología Social tomó la iniciativa de este interesante proyecto. El director de la fundación, Enrique Varela, lo explica: «Hay una mayor necesidad de habilidades, competencias y conocimientos relacionados con el diseño y la fabricación mejorados digitalmente, como la impresión en 3D, el corte por láser, el pensamiento de diseño y la creación de prototipos. Estas habilidades son muy demandadas en el mercado laboral y serán más relevantes en los años venideros. Al mismo tiempo, el mercado laboral exige empleados versátiles capaces de trabajar en equipo y

contribuir a la innovación. Las habilidades de co-creación, co-diseño y cooperación son fundamentales para

la posibilidad de empleo».

El diseñador del proyecto y director de la empresa EOLAS Manon van Leeuwen añade: «Todas estas habilidades están relacionadas con lo que se conoce como la «makercultura», un entorno en el que se unen diferentes habilidades y competencias, aprovechando al máximo las herramientas digitales, el software y la maquinaria para co-crear, co-diseñar y desarrollar productos o servicios innovadores. Los fablabs o laboratorios vivientes han crecido rápidamente en los últimos años.

A pesar de que estas entidades pueden proporcionar la conexión con las demandas del mercado laboral

y con métodos que se adaptan muy bien a los jóvenes, sus usuarios tienden a ser adultos y

la colaboración con los jóvenes y el sistema de EFP no se está desarrollando al mismo ritmo».

Young Social Makers aborda estos retos desarrollando un programa coherente para estudiantes de Formación Profesional en el que aprenden a crear objetos sociales que resuelvan los retos cotidianos o las personas con necesidades especiales. El proyecto utilizará la creciente tendencia de la «Makercultura» que está surgiendo en todas partes. Los elementos más importantes de este proyecto son un programa para formar a los formadores que luego podrán formar a los profesores. Además, se están desarrollando módulos de aprendizaje práctico que pueden combinarse con una base de datos de desafíos que las personas con una discapacidad visual o auditiva encuentran en su vida cotidiana.