Los diferentes socios del proyecto Diversamente Coding en el que participa activamente FUNTESO, han llevado a cabo una encuesta para evaluar las necesidades de formación digital de las personas sordas. Cada organización asociada entrevistó a 30 adultos sordos y a 10 personas que representaban a organizaciones de discapacitados. El cuestionario incluía preguntas sobre el nivel actual de las competencias digitales, el interés en el campo de la codificación, los métodos de aprendizaje preferidos y mucho más.
Una vez finalizada la encuesta, se analizaron los datos. He aquí un breve resumen de los resultados más interesantes:
Sólo el 34% de los participantes tiene conocimientos y experiencia en codificación, pero el 65% está interesado en la codificación.
Los participantes están más interesados en aprender pensamiento computacional y habilidades transversales relacionadas (36,1 %), programación básica de ordenadores (35,3 %) y mejora de las habilidades digitales básicas (34,9 %).
Los participantes están más interesados en aprender a codificar a través de juegos de simulación de programación (21,2 %) y cuestionarios (17,8 %).
La forma más popular de aprender es con un mentor (30,2 %) que combina métodos y lugares (24,3 %) y aprendiendo por su cuenta en casa, utilizando tutoriales (19,5 %).
Además de realizar la encuesta, los socios también llevaron a cabo una investigación documental sobre la situación educativa de las personas sordas en sus respectivos países, recopilando datos sobre las ofertas educativas actuales sobre habilidades digitales, especialmente para las personas con discapacidades auditivas, así como presentando estudios de casos de cursos de formación en alfabetización digital adaptados específicamente a este grupo objetivo.
Los resultados de ambas actividades se resumieron en cinco informes nacionales y uno transnacional. El informe transnacional concluye que es fundamental proporcionar igualdad de oportunidades a las personas sordas en el campo de la alfabetización digital, ya que les ayudará a conseguir un empleo en el futuro. Con este resultado en mente, los socios comenzarán a trabajar para desarrollar una metodología y un contenido de formación.
