Erasmus+ es el programa único que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.
Dentro del programa Erasmus+, las Alianzas para el conocimiento tienen por objetivo consolidar la capacidad innovadora de Europa e impulsar la innovación en la educación superior, el mundo empresarial y en entorno socioeconómico en general. Intentan alcanzar uno o más de los objetivos siguientes:
- Desarrollar enfoques nuevos, innovadores y multidisciplinares de la enseñanza y el aprendizaje;
- Estimular el espíritu empresarial y las habilidades empresariales del personal docente de la educación superior y del personal de las empresas;
- Facilitar el intercambio, el flujo y la creación conjunta de conocimientos.
Se da prioridad a los proyectos que contribuyan a la modernización de los sistemas de educación superior de Europa, en particular para mejorar los niveles de logro educativo; que mejoren la calidad y la idoneidad de la educación superior; que refuercen la calidad por medio de la movilidad y la colaboración transfronteriza; que hagan que funcione el triángulo del conocimiento; y que mejoren la gobernanza y la financiación.
Se hará más énfasis en hacer uso de las iniciativas existentes y en el uso inteligente de las herramientas digitales como se recomienda en la Comunicación de la UE de 2013 sobre la apertura de la educación.
Las Alianzas para el conocimiento son proyectos transnacionales, estructurados y orientados a los resultados, principalmente entre la educación superior y las empresas. Las Alianzas para el conocimiento están abiertas a cualquier disciplina y sector y a la cooperación transectorial. Los socios comparten unos objetivos y colaboran para obtener resultados y productos que los beneficien mutuamente. Los resultados y los productos previstos se definen claramente, son realistas y abordan las cuestiones identificadas en el análisis de necesidades.
Las Alianzas para el conocimiento pueden organizar actividades de movilidad para el aprendizaje de estudiantes, investigadores y personal siempre y cuando apoyen o complementen las otras actividades de la Alianza y aporten valor añadido para alcanzar los objetivos del proyecto. Las principales actividades de una Alianza para el conocimiento no son las de movilidad, que habitualmente asociamos al programa Erasmus+
Refuerza la inclusión social
En el programa Erasmus+ se ve reflejada y apoyada la diversidad de la sociedad europea. Además de permitir a los que participan en él descubrir una nueva cultura de primera mano, tiende puentes entre personas y lugares. Personas de todos los orígenes y procedencias se benefician del programa Erasmus+: desde el estudiante cuya familia siempre ha vivido en la misma región durante generaciones pero que está excluida socialmente, al recién llegado que ha huido de conflictos en su país de nacimiento. También se ofrece financiación complementaria a las personas con más dificultades — mentales, físicas o financieras — que los demás. En 2014 y 2015, más de 35.000 estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos económicamente participaron en los intercambios en la educación superior, mientras que otras 120.000 personas participaron en proyectos de movilidad juvenil.
La evolución del programa durante los últimos 30 años también ha permitido a más gente participar en sus actividades. Hay oportunidades para voluntarios, aprendices o estudiantes en prácticas, alumnos adultos de todas las edades y muchos más.
Es nuestra misión principal en FUNTESO que las personas mejoren sus condiciones de vida utilizando tecnología responsable y social, realizada de cara a la persona y con la persona como protagonista de su tecnología.
Y también lo es el asesorar a los productores de tecnología en la realización de objetos y servicios TIC basados en la persona para, de esta forma, generar riqueza.
Somos emprendedores sociales cuyo fin principal es crear riqueza con tecnología hecha por y para la persona, ADECUADA y centrada en LA PERSONA.
Para ello, precisamos de la colaboración de TODOS, especialmente aquellos generadores de productos y/o servicios que tengan relación con la tecnología sostenible, responsable y orientada a las necesidades de las personas.
Creemos en ti. Creamos contigo. Tecnología para la vida
FUNTESO establece Alianzas para el conocimiento dentro del programa Erasmus+
En este momento, tenemos en marcha 3 proyectos europeos en fase prueba piloto para el que necesitamos de personas que nos ayuden a validar, tanto el contenido como las plataformas.
Estamos buscando participantes para nuestros proyectos
¿Te apuntas?