Tecnología para la vida

May 2017

Día de Internet y Empoderamiento Digital

Un año más, el pasado miércoles 17 de mayo fue el Día Mundial de Internet, aprobado por las Naciones Unidas como Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Para celebrarlo, estuvimos en el programa “Escaleras de la Dependencia” de Radio La Barandilla.

Enrique Varela, Presidente de FUNTESO lideró este espacio, que llevaba por subtítulo, “Internet de las cosas para las personas” y en el programa abordaron lo que internet puede significar para las personas mayores, para personas con necesidades especiales y para todos en definitiva puesto que todos pasamos en algún momento por una necesidad especial. El principal fin de la fundación y las empresas que les acompañaron en el programa, es hacer llegar la tecnología e internet a las personas para su vida diaria, pasar de los ordenadores a las cosas ya que “cada día vivimos más conectados y esto tiene partes malas pero también buenas, como lo que hoy venimos a contar”, nos decía Enrique al inicio del programa.

El “Empoderamiento Digital” es el lema de este #diadeinternet y todos los invitados hablaron de ello.

Comenzó Alfonso Escriche hablando desde el teléfono sobre cerQana , la App en entorno Android basada en web. Se trata de la adaptación del interfaz del teléfono a la persona y el momento concreto. El 18% de la población europea tienen difícil acceso a la tecnología, es la llamada “brecha digital”. Su objetivo es acercar la tecnología a estas personas adaptando cualquier smartphone. De forma remota la familia puede tener control de la aplicación, es además una manera de que se facilite la comunicación entre ellos por ejemplo con la llamada automática. La ayuda en tiempo real que ofrece cerQana ayuda a las familias a tener mayor seguridad sobre sus seres queridos.

Barandilla cerQana

Celia Romero habló de la plataforma de venta online de tecnología social Tenyus Socialware. Llevar la tecnología responsable a las personas, tecnología que sirva para todos y así dar opción a todos para tener la herramienta que necesita para su vida diaria, todo esto es lo que Tenyus pretende. Celia habla la importancia de los clientes, de entender la tecnología no como un artículo de lujo sino como una necesidad, “estamos luchando en democratizar estos precios, que sean un poco más bajos. Hasta ahora lo que hemos podido hacer es ofrecer el pago aplazado para que sea un poco más justo” nos cuenta.

Así, Tenyus Socialware va mucho más allá de una plataforma, “mimamos a los usuarios porque sin ellos no seríamos nada”. A su disposición en la web próximamente habrá servicios como impresión braille, un canal de segunda mano y muchas cosas más que se han ido solicitando con el paso del tiempo.

César Linares y Rafael González de Seventhe Accesibilidad Universal, empresa de servicios globales para la accesibilidad. Hablaron de lo que significa Accesibilidad universal, que no es más que aquello que tiene un diseño inclusivo y vale para todas las personas.

Internet en origen era para todas las personas pero existe una “brecha digital”, hay personas con discapacidad sensorial que no puede acceder a todo el contenido, a pesar de la normativa europea sobre páginas web accesibles.

Ahora mismo nos encontramos en el período de adaptación a esta ley. En nuestra sociedad actual, “no todos podemos acceder a los privilegios que te da la tecnología, no sólo internet, sino la tecnología en general. Primero por edad, los mayores están en desventaja y también las personas con discapacidad, se dice que hay un 50% implantación en el uso de tecnología web”, comentaba César.

Para que esto cambie, se tienen que involucrar las instituciones y empresas. Hay un uso de ocio grande pero hay otro uso vital, por ejemplo los trámites burocráticos obligatorios, “Hacienda es el gran salto al que deben acceder todas las personas con discapacidad y los mayores”.

La Barandilla con Seventhe

Como Seventhe se dedica a accesibilidad de espacios, de recursos turísticos y a hacer accesible la información, pretenden “que la accesibilidad sea realmente universal”. Cualquier persona a lo largo de su vida va a tener un parte de accesibilidad puntual o definitiva” como comenta Rafael.

La economía y la sociedad apunta hacia la Responsabilidad Social Corporativa, de manera que así se empuja a que las empresas (antes que la administración) promuevan la accesibilidad universal. Pero “no habrá un empoderamiento real hasta que todas las personas puedan usar los medios digitales”, según palabras de César y reafirmadas por el resto de la mesa.

 

Marta García Gil de Veritas Sanitatis, agencia de Comunicación y Marketing específica del sector sanitario, que “con el devenir de los tiempos y la adaptación a la necesidad, nos hemos hecho expertos en la parte social y confluimos así con el Club Funteso” cuenta Marta al inicio de su intervención.

A la pregunta de Enrique “¿El sector salud necesita una comunicación especial?”, Marta explicó que no son los únicos, hay muchas agencias especializadas. En las grandes farmacéuticas ya tienen en sus corporaciones personas dedicadas a la comunicación, pero el pequeño comercio de salud no. Es decir, el profesional sanitario que abre un negocio local necesita de un asesoramiento en cómo comunicarse con pacientes y público en general. En realidad Veritas Sanitatis ofrece un acompañamiento porque el que mejor comunica es el que está dentro, su servicios se centran en enseñar a utilizar herramientas para que se autogestionen.

“Para enfocarse hay que medir, y para medir hay que marcarse objetivos, que arranca de una estrategia, en este caso digital” comenta Marta.

En conclusión, el empoderamiento real vendrá cuando internet sea accesible de manera universal. El Club Funteso nació con ese propósito y promueve el compartir canales para generar riqueza en torno a la tecnología social, procurando que la gente viva mejor con una tecnología responsable.

Compartir proyectos, crear nuevos, difundir y divulgar.

La Barandilla Funteso y Seventhe