V Encuentro internacional sobre responsabilidad social tecnológica
«Encuentro para la reflexión activa acerca de la tecnología social, la responsabilidad social tecnológica y los factores humanos en las TIC “Conectando recursos para generar Riqueza”
[Ver TODOS los videos en la playlist]
Durante los días 10 y 11 de Marzo de 2016 se celebró la V edición de este ya conocido encuentro en el edificio de servicios centrales del IMSERSO en Madrid. 28 ponentes y moderadores, un gran número de empresas colaboradoras y expositores, participaron este año en el encuentro además de las más de 200 personas que lo vieron en streaming, y las 10 personas de organización constantemente ocupadas de la buena realización del evento.
D. Cesar Antón Beltran, Director General del IMSERSO, D. Cesar Sanz Álvaro, Director de la ETS de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la UPM y Dª Gina Magnolia Riaño Barrón, Secretaria General de la Organización iIberoamericana de Seguridad Social (OISS), estuvieron presentes en la mesa de inauguración.. Hay que destacar el gran esfuerzo que ha hecho el IMSERSO por alojar este encuentro y la dedicación de las personas que estuvieron apoyando su realización, la calurosa bienvenida de su director y las amables palabras de César Sánz. El reto de la Secretaria General de la OISS de celebrar un erst en Bogotá, concluye el acto.
Se continuó con la presentación de la nueva imagen, misión y trayectoria de FUNTESO por parte de ,D. Enrique Varela, presidente de la Fundación Tecnología Social.
El cambio de marca y logo, señaló Varela, corresponde a un cambio también de mentalidad y estrategia, largamente trabajada por el Patronato.
Durante la presentación, Enrique dio información y se repartieron resúmenes de dos proyectos Erasmus+ en los que FUNTESO está involucrada y para los que pide apoyo. UWAUWME, que tiene que ver con mujeres emprendedoras y su implicación más activa, y SKILLS+,, que tiene que ver con orientación a la hora de emprender para todas las personas.
La conferencia inaugural fue encargada este año como en algunas otras ediciones a un comunicador. En este caso a D. Constantino Mediavilla, Director del grupo MadriDiario.
”TYC trabajar y contarlo” fue el título de su conferencia donde habló de la necesidad de contar y difundir lo que se hace, también en materia de tecnología social.
Es interesante que se realicen las buenas labores que lleva a cabo FUNTESO, dijo Mediavilla, pero no lo es menos el que mucha gente, la más posible, se entere de que esto ocurre y por tanto se genere la riqueza de la que FUNTESO es portadora y difusora.
El bloque dedicado a la tecnología y la salud, materia en la que FUNTESO siempre reserva un lugar en sus encuentros, lo moderó y presentó D. Federico Traspaderne, patrono de la fundación.
Este año llevaba el título: “Tecnología y salud; empoderando a las personas”.
D. Rafael García Gutiérrez, Presidente de la Fundación para la promoción de la salud y bienestar FUNSALUD y Alcalde de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, aportó una visión siempre nueva e interesante de cómo la tecnología, usada de forma razonable, puede contribuir a una mejor salud de las poblaciones y de “lo que no se debe hacer”, para no organizar caos no deseables, y para racionalizar el gasto público en medicina.
D. Eduardo Fernández Pineda Responsable de programas de atención de personas mayores y dependientes de ASISPA, asociación con la que FUNTESO tiene una ya larga colaboración, destacó los elementos tecnológicos que intervienen en la tele asistencia que ASISPA, con más de 30 años de experiencia, viene prestando a personas mayores que, en muchos casos, viven completamente solas.
D.José Buendía Campos, Paciente crónico y Blogger en Crónicas de Horton I Cofundador en Veritas Sanitatis, contó su realidad como paciente de cefalea en racimos, enfermedad rara o poco común que le obliga a llevar unos implantes sub cutáneos que tiene que manejar con un SmartPhone. Esta realidad le llevó al emprendimiento y junto con su pareja, iniciaron una startup que ha colaborado con el encuentro y que está naciendo para ayudar a personas que tengan necesidad de asistencia tecnológica en casos similares en cuanto a peculiaridad, como fue el caso de su fundador.
[Ver también el video del coloquio del panel]
El bloque: “Tecnología centrada en la persona como generadora de riqueza”, acogió ejemplos de emprendedores y empresarios que han iniciado proyectos en el ámbito de la tecnología social que generan realmente riqueza en el más amplio sentido de la palabra.
Fue presentado y moderado por D. Juan Carlos Ramiro, patrono y Vicepresidente de FUNTESO
D. Jaisiel Madrid Sánchez, fundador y CEO de CLOSEFUNDING, presentó su ya real herramienta BUSINESS 4 ALL que, basada en un lenguaje alternativo de negocio, ahorra tiempo, dinero y esfuerzos a personas, emprendedores y empresas que quieren analizar y tomar decisiones sobre sus proyectos o negocios. Contó el ejemplo de cómo se había analizado con esta herramienta, toda la estructura compleja de recursos y actuaciones de FUNTESO.
D. Carles Gómez, socio fundador y director de SOPACTEL, mostró una empresa joven que desde el primer momento se ha planteado la incidencia social de sus diseños y también cómo, pensando en diseños más universales, el mercado aumenta y también la buena labor social y la RIQUEZA.
D. Gregory Botanes, Director General de SITUM, empresa que se dedica a construir tecnologías para guiado en interiores que ya firmó el pasado año 2015 un convenio de colaboración con FUNTESO, nos relata los avances que esta tecnología ha superado en este año, la nueva APP que pronto estará en el mercado y que permitirá hacer los mapas de cualquier sitio para realizar guiados precisos y sus derivaciones como trazado de personas, publicidad etc., dentro de edificios y locales.
[Ver también el video del coloquio de esta mesa[
El que llamamos TECH-BREAK fue una tarde completa dedicada a talleres y ejemplos prácticos sobre tecnologías aplicadas. A parte de lo que puede ser visto en los videos del CANAL YOUTUBE de FUNTESO, se realizaron demostraciones paralelas en el hall. El evento fue presentado por D. Ramón Nogales, Patrono de FUNTESO.
D. Eduardo Jáuregui, de IRISBOND, presentó, bajo el título «Control de dispositivos móviles con la mirada. Un paso mas en laTecnología Social”, la nueva tecnología que va a permitir (ya lo permite) manejar con la mirada equipos como móviles o tablets.
D. Jon Imanol Ibarra Arza, de la empresa Puntodis presentó todo un mundo de posibilidades en la señalética accesible. Desde tarjetas de visita con QR que llevan a audio hasta guías coherentes de restaurantes, a través de videos muy ilustrativos. PUNTODIS y FUNTESO colaboran hace tiempo para facilitar la vida a muchas personas a través de señalética accesible y para explorar nuevos caminos en este terreno.
D. Larry Bensadon, Director General de DORO España y Portugal presentó la línea de teléfonos móviles para seniors de esta compañía Sueca. Prestó atención a su nuevo modelo CLARIA Mini 820 especialmente pensado para personas ciegas.,
D. Ricardo Dominguez Jover de la empresa El Caleidoscopiopresentó una muestra de trabajos de «La Feria Aérea» DRONES Sociales y Tecnologías participativas. Su empresa se dedica a formar formadores para que entrenen a los niños desde edades tempranas en la tecnología social. En crear drones por ejemplo que puedan realizar labores sociales, organizar concursos sobre tecnología social y exposiciones variadas de carácter científico técnico.
D. Jose Javier Serrano Olmedo Subdirector del Centro de Tecnología Biomedica, Universidad Politécnica de Madrid, Parque Científico y Tecnológico (UPM), presentó el Proyecto e-Glance, Cátedra Indra-FundaciónAdecco en CTB-UPM, de realidad
aumentada para guiado de personas ciegas en entornos de interiores. De este proyecto hubo demostración paralela durante todo el encuentro en la parte del hall donde las personas pudieron experimentar el efecto de aprenderse una habitación
en modo virtual y luego recorrerla en modo real.
[Ver también el video del interesante coloquio]
Comenzamos el 11M con un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo al celebrarse los 12 años de los atentados de Madrid.
La mañana continúa con el bloque “Tecnología para la VIDA”, que trata del ocio, el turismo accesible, el tiempo libre… todo en clave de tecnología social.
Fue Dª Cristina Rodriguez-Porrero Miret, patrona de FUNTESO, la encargada de presentar y dirigir este animado bloque.
D. Ignacio Basco Dominguez, Responsable de producción WhatsCine, presenta las novedades de esta empresa que se dedica a hacer accesibles los sub títulos, la audio descripción y la lengua de signos a través del móvil de películas en salas de cine y muy pronto en la propia televisión.
D. Rafael Chamorro, sub Director General de Marketing Exterior del Turismo en Instituto de Turismo de España, nos aportó una visión siempre necesaria de los datos, las cifras y los presupuestos de la Administración con respecto al turismo sintiéndose muy contento de poder escuchar las demandas y profundizar en temas relativos a turismo y ocio accesible. Fue realista en cuanto a lo que se puede conseguir hoy en día de la Administración pero también aportó interesantes contenidos a la mesa.
D. Miguel Angel Fernández Toran, Director médico del Instituto de Medicina Termal del Balneario de Cofrentes, médico además, aportó un punto de vista interesante hablando del turismo saludable, el turismo termal que va necesariamente unido a la salud y del trato a las personas mayores como PERSONAS con mayúsculas que son.
D. Pablo Ramon, Fundador y responsable de Comunicación de NATIVE Hoteles y Turismo Accesible, expuso las dificultades que existen muchas veces para convencer a los hosteleros de adaptar sus instalaciones para poder recibir a todo tipo de personas, relató también la historia de la creación de Native Hotels y como, con perseverancia, están consiguiendo ya una central de reservas así como pronto muchas ventajas más para las personas con discapacidad y mayores; entre otras, la reforma completa de su sitio web para poderse adaptar a casi todos los tipos de personas. Siempre interesantes las intervenciones de Pablo, generaron materia suficiente para el interesante coloquio del final del panel.
[Ver también el video del coloquio]
El bloque: “Crowd Social Technology (CST)”, es una tertulia sobre economía colaborativa, tecnología social, tecnología colaborativa y economía social.
La presentación de este bloque corrió a cargo de D. Enrique Varela Couceiro, Presidente de FUNTESO.
Dª Alma Orozco, experta en diseño social y cultura digital, hizo una introducción a la Tecnología colaborativa y la economía social
D. Kevin Santos Valero nos aportó sus impresiones como participante en el proyecto Young Social Makers, que FUNTESO organizó en colaboración con Alma Orozco, Medialab Prado y en convocatoria y colaboración de la Fundación Orange España, y que formó a 25 jóvenes en el uso de máquinas de un fablab para realizar objetos sociales como bi pedestadores, sillas de ruedas o sillas posturales, proyecto que puede seguir ahora gracias a que este impulso de todos ha generado comunidad y continuidad.
D. Ricardo Dominguez Jover «El Caleidoscopio» presentó sus Proyectos de Ciencia, Tecnología y Sociedad, incidiendo en la importancia de educar a los niños desde tempranas edades en la co creación y la tecnología social, aportando, como los otros dos ponentes, materia interesante para la tertulia que público y ponentes mantuvieron al final.
[Ver también el video de la tertulia]
D. Miguel Ángel Valero Duboy, Director de CEAPAT y patrono de FUNTESO, pronunció la conferencia “Retos de futuro de la Tecnología Social”, enumerando los retos posibles a corto y medio a los que se enfrentan las personas, emprendedores, empresas e instituciones que trabajan en el ámbito de la tecnología social responsable.
De otro lado, D. José Carlos Baura, patrono de FUNTESO, hizo un excelente resumen y relatoría de lo acontecido durante la jornada y media de duración de esta quinta edición del erst.