Tecnología para la vida

Nov 2015
Lototipo de Liber App geolocalización

#CATS_MAD 24 presenta LiberApp

LiberApp es una Aplicación para personas dependientes y el transporte público

Llegamos a la edición 24 de nuestro ya popular #CATS_MAD. Y nuevamente presentando productos y/o servicios de interés para la sociedad.

Continuando con la colaboración con el Centro Tecnológico BBVA, será allí donde celebremos nuestro evento en esta ocasión.

Cuándo: Miércoles 25 de Noviembre a las 19:00

Dónde: Centro de Innovación Tecnológica BBVA. Plaza de santa Bárbara,2 28004 Madrid

Enrique Varela, Presidente de FUNTESO, hará una breve introducción poniendo al día a los asistentes sobre las últimas actividades de la Fundación. Seguidamente, Federico Traspaderne, Patrono, miembro del Consejo Ejecutivo de FUNTESO encargado de relaciones con empresas, marketing y negocio responsable, introducirá al ponente y el tema a tratar.

 

Luis Ignacio Ardila

Luis Ignacio Ardila Jiménez

Formado en la Universidad de Extremadura, desarrolla su actividad profesional en Norma4 desde el año 2001 como Director General Adjunto y Director de Tecnología. Su aportación ha sido fundamental en la calidad de la organización, la gestión de recursos y el desarrollo de las operaciones que han hecho posible la posición que hoy tiene Norma4 en el Sector Bancario español, contribuyendo a la mejora de los servicios para los usuarios a través de las nuevas tecnologías.

LinkedIn: Luis Ignacio Ardila Jiménez

LiberApp: Una aplicación para móviles destinada a establecer y controlar los recorridos en transporte público de personas dependientes

Norma 4 ha desarrollado LiberApp, una aplicación para móviles destinada a que los padres o tutores de personas con discapacidades psíquicas puedan controlar los desplazamientos de éstas. Se trata de una solución que garantiza la seguridad de los usuarios, al tiempo que les aporta una mayor autonomía de movimientos.
El sistema de control permite, mediante un teléfono maestro, programar el recorrido a realizar por la persona dependiente que lleva consigo un teléfono tutelado, utilizando las bases de datos de metro, autobús, etc.

La aplicación proporciona mayor calidad de vida tanto a quienes tienen a su cargo personas de estas características como a ellas mismas.
LiberApp ayuda a incorporar a un sector de la población, que actualmente se encuentra relativamente alejado de ciertas áreas de actividad, a la vida pre-laboral, laboral, formativa,… aportando una solución a las personas que por la dependencia familiar-tutelar no pueden desplazarse solas por la ciudad con autonomía y seguridad.

Demanda social

Norma 4 ha desarrollado este proyecto tras haber detectado una demanda por parte de las asociaciones y entidades, tanto de carácter público (federaciones deportivas, administraciones, etc.), como de carácter privado (agrupaciones, fundaciones, etc.) que están buscando nuevas vías de incorporación a la vida laboral y al día a día salvando las dificultades que para ello tienen algunas personas.

«Estamos ante un ejemplo claro de cómo la tecnología ayuda a mejorar las condiciones de vida, e incluso la autoestima, de quienes veían antes muy limitados sus desplazamientos por tener que realizarlos siempre en compañía. Esta aplicación facilitará la integración de este tipo de personas aportando tranquilidad e independencia a quienes tienen la tutela del discapacitado», señala Luis Ignacio Ardila, director general adjunto de Norma 4.

Funciona de manera sencilla

El funcionamiento de la aplicación LiberApp desarrollada bajo plataforma Mobile, es muy sencillo. El teléfono maestro recibe en tiempo real el recorrido que la persona dependiente esté realizando y las posibles incidencias que pudieran surgir, lo que hace posible una reacción inmediata. Además, el teléfono móvil maestro puede enviar al “tutelado” las correcciones necesarias para regresar a la ruta establecida mediante el uso de alarmas, vibración, mensajes de voz, texto, etc. Incorpora, asimismo, un botón de «pánico» con notificación inmediata al teléfono maestro en caso de desviación sobre la ruta establecida previamente y permite, también, utilizar la cámara frontal y trasera del teléfono tutelado para identificar una posible sustracción del mismo, bloqueando el uso del terminal hasta la introducción del código de desbloqueo desde cualquiera de los dos teléfonos. La aplicación se activa en base a horarios preestablecidos desde el teléfono maestro.

La plataforma funciona sobre los sistemas operativos iOS, Android, Windows Phone,BlackBerry y Firefox OS.

Os esperamos en un más que interesante evento de #CATS_MAD en el que a parte de esta aplicación, tendremos oportunidad de conocer cómo una empresa “estándar” se ve inmersa por propia responsabilidad social y tecnológica, en la creación de aplicaciones dentro del marco de la tecnología social.

Más información en la web del CTBBVA

Deja una respuesta