Encuentro para la reflexión activa acerca de la tecnología social, la responsabilidad social tecnológica y los factores humanos en lass TIC.
Durante los días 12 y 13 de Marzo de 2015, en la ETSIST de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebró la cuarta edición del ya conocido encuentro con gran participación de público y ponentes así como empresas e instituciones reconocidas en el mundo de las TIC que afrontaron en él su parte más social y humana. El lema de esta edición, “Tecnología para cada PERSONA en presente continuo”, agrupó a 9 empresas patrocinadoras que fueron ponentes del encuentro, además de SAMSUNG España, Microsoft Ibérica, y SITUM, una empresa de nueva creación ganadora del último premio YUZZ de emprendimiento.
Más de 150 asistentes en directo y 300 por streaming participaron activamente.
La exposición paralela mostró el uso social de las técnicas de impresión y modelado 3D con la impresora WITBOX de bq, así como textiles con relieve, arte perceptible, cómo poder manejar el ordenador con la mirada, y temas relacionados con realidad virtual 3D simulando situaciones reales de la vida. El ocio y la cultura estuvieron presentes también como elementos a los que la tecnología responsable puede potenciar: WhatsCine, para poder escuchar o leer subtítulos en las salas de cine o directamente en la TV, INSUIT, para hacer inmediatamente y sin intervenciones que un sitio web resulte accesible, y la tecnología aplicada al deporte y la salud, son solo algunos ejemplos.
El emprendimiento social responsable fue protagonista de un panel con la FUNDACIÓN PILARES y CIBERVOLUNTARIOS. La conferencia inaugural, de Martín Pérez, Presidente de la fundación España Digital, puso a los asistentes al día de las últimas novedades en el mundo TIC, y la Secretaria General de la OISS (organización Iberoamericana de Seguridad social), en la conferencia de clausura, ensalzó la importancia que la tecnología responsable tiene en el desarrollo de países donde aún no se disfruta de las TIC a pleno rendimiento.
El mundo MAKER y los diseños abiertos estuvieron presentes con una conferencia a cargo de César García de MakeSpace Madrid y un panel dedicado a la producción social abierta.
María Benjumea, desde SPAIN STARTUP animó en su conferencia a demostrar la rentabilidad del emprendimiento social empresarial, mientras que Susanna Laurin, de FunkaNU, empresa sueca especializada en accesibilidad, ensalzó la importancia de un entorno no solo legislativo sino también consciente de la importancia de la accesibilidad como pilar de la tecnología responsable. Serafín Zubiri, en la conferencia previa a la clausura, comentó sus vivencias en el deporte, la música y la vida en general, y la ayuda que la tecnología social responsable supone en su vida y en su manera positiva de vivirla. El transporte responsable e inteligente con Mytaxi y la señalética accesible, fueron temas también tratados en este encuentro.
45 personas, entre ponentes, conferenciantes, moderadores y organización, tuvieron actividad en el erst15 muy bien acogido en el entorno universitario.
Un año más, empresarios, instituciones y personas se encuentran para debatir temas de interés en tecnología social, ponerse al día y, cada vez más, entender que la tecnología social, dirigida a las personas con necesidades especiales, es decir a TODOS, es un negocio rentable que puede y debe ser responsable. Un encuentro que ha demostrado que las grandes empresas, empujadas y motivadas por las personas, van tomando conciencia que existe una necesidad, un universo y un claro lugar de oportunidades para el negocio. El networking fue también una parte esencial del encuentro en el que se propicia que los ponentes asistan a las sesiones y tengan puntos de encuentro entre ellos.
Muchas empresas especializadas han demostrado que hacer tecnología responsable es rentable siempre que se haga con mente abierta y colaborando con el cliente final. Los beneficiarios, por su parte, van tomando conciencia que ahora tienen más poder de influencia sobre la tecnología que van a disfrutar o padecer, y de que cada vez más son producto en vez de cliente por lo que han de participar activamente en la creación de tecnologías más sociales y responsables y en la defensa de sus intereses.
Lista completa de los videos del encuentro en nuestro canal YOUTUBE
| Suscripción al boletín | Noticias erst | Seguir en twitter | erst’13 | erst’14 |
Galería de fotos
[nggallery id=3]