APTES, F_T_S y bq, se unieron en San Sebastián el 5 de Octubre para mostrar ante más de 60 personas representativas de empresas, grupos de #MAKERS, entidades públicas y privadas y personas interesadas, los aspectos “SOCIALES” de la nueva cultura #3D y #MAKER.
Enrique Varela,, presidente de la FUNDACIÓN TECNOLOGÍA SOCIAL (F_T_S), fue el encargado de conducir este taller muy participativo en el que, a parte de mostrarse los ancestros, los diversos tipos de impresión en 3D y las características actuales de la impresión 3D casera, se profundizó en los materiales, el presente, el futuro y sobre todo, en las implicaciones que este nuevo tipo de cultura puede tener en los aspectos sociales de la tecnología.
“APTES y F_T_S”, comentaba Enrique Varela, “tienen tanto en común como que pretenden que la tecnología sea uno de esos elementos (en el caso de las TIC una buena caja de herramientas), que pueden transformar la sociedad en un entorno menos agresivo y más amigable para las personas.”.
Entre los principios de la FUNDACIÓN TECNOLOGÍA SOCIAL (F_T_S), ciertamente, está el hacer la vida más fácil y cómoda a TODAS las personas a través del uso de las TIC.
Enrique Varela profundizó en la “a mi entender mal llamada”, dijo, “subcultura MAKER. que yo elevo al rango de cultura, como las demás”, y mostró a los no iniciados el verdadero significado de términos como #DIY (do it yourself) #DIWO (do it with others) y el buen significado de términos como #HACKER y #HACKING.
“El HACKER”, puntualizaba Varela, “es tradicionalmente el malo de las películas tecnológicas como el Ruso era el malo en ciertas épocas del cine. Y esto solo es una cuestión de intereses dado que el HACKING en sí mismo, no es otra cosa que perseguir el conocimiento del funcionamiento de las cosas. Es decir: a todos los que nos gusta saber cómo y por qué funcionan las cosas, somos HAKERS. Y casi todos somos buena gente”, afirma.
Varela explica también cómo la impresión 3D y los diseños abiertos y participativos, pueden cambiar muchos conceptos y modelos de negocio en el futuro casi inmediato.
“No se trata de imprimir lo que ya se puede hacer de forma industrial”, asegura Varela, “sino de combinar diseños, poner muchas mentes a trabajar en diseños comunes y, en definitiva,utilizar el prefijo CROWD como símbolo de unión y suma de pensamiento y conocimiento.»
Los asistentes al taller, a parte de disfrutar de un animado coloquio, pudieron percibir cómo las piezas van saliendo de la impresora, y conocieron todo el proceso: desde las fuentes de entrada como ficheros en la red o incluso fotografía tridimensional, a las aplicaciones donde se determina el grueso de las capas, la impresión por deposición de materiales y otros tipos de impresión y muchos otros aspectos relativos a los procesos de la auto fabricación.
bq, empresa Española especializada en Tablets, Readers, terminales ANDROID y robótica infantil así como en impresión 3D, participó en el taller aportando una impresora WITBOX, que es la primera impresora doméstica totalmente montada y lista para funcionar que se distribuye y fabrica en España por una empresa Española.
Además, y gracias a la colaboración de APTES y de los asistentes al taller, se pudieron ver trabajos realizados no solo en PLA, el polímero que se usa más frecuentemente o ABS, otro de los más populares, sino también en NYLON, PLA con resinas de roble (efecto madera), PLA con polvo de piedra caliza (efecto piedra), PLA FLEXIBLE, (efecto silicona) y otros materiales incluso comestibles.
También se presentaron proyectos interesantes en el entorno de Euskadi como “The OPEN SHOES”, que realizan calzado de bien estar a partir de impresión 3D o PLABS3D, que distribuyen diversos tipos de filamentos para impresión 3D.
Acerca de bq
bq es una empresa española dedicada a la electrónica de consumo. Su principal división es la de dispositivos multimedia, que distribuye en Europa, pero también opera en el mercado de las impresoras 3D y los PrintBots a nivel mundial. En España, bq es una de las marcas líderes en venta de e-readers, tablets con sistema operativo Android y smartphones libres.