EL presidente de AGESTIC y Patrono de la F_T_S José María López Bourio en la presentación de la 4ª edición del Informe de Contenidos Digitales elaborado por AMETIC celebrada en el Ministerio de Industria con la presentación del análisis de la evolución positiva del sector de los contenidos a lo largo de 2010 y primera mitad de 2011.
AGESTIC remitirá este Informe a la SXMIT (Secretaría Xera de Modernización e Integración Tecnológica de la Xunta de Galicia) para que desde la Xunta de Galicia se tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas de apoyo sectorial

De izquierda a derecha José María López Bourio presidente de AGESTIC, Martín Pérez Sánchez Vicepresidente de AMETIC y Jorge Pérez Martínez Catedrático de la ETSIT-UPM coordinador del Informe.
Su objetivo principal es el análisis y estudio de la relación existente entre dispositivos de reproducción, contenidos digitales y conectividad, siempre desde el punto de vista de la convergencia tecnológica a nivel nacional, sector en el que las empresas de Galicia tienen cada año un papel mas destacado e incrementan su presencia y facturación.
El informe pretende actuar como canal de definición y recomendación de los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el universo online y contribuir al desarrollo de la industria de contenidos digitales en España, aportando información relevante sobre la evolución de los diversos modelos de negocio que permita a los agentes de la cadena de valor orientar sus estrategias. En este mismo sentido, este documento se convierte en una herramienta muy útil para guiar la actuación de los poderes públicos en materia de apoyo al sector de contenidos por ser un sector que lejos de sentir la crisis está creciendo en conjunto.
Galicia cuenta con empresas punteras en el sector de Contenidos Digitales.
Cabe destacar como novedad en el informe de este año, el análisis del sector de las aplicaciones móviles, principal innovación de esta industria durante los 2 últimos años, en el que Galicia cuenta con empresas punteras que trabajan a nivel nacional e internacional. Lo que se suma al análisis de la evolución de sectores como la música, el cine y video, los videojuegos, la televisión, la publicidad online, los diarios y los libros ya realizado en las ediciones precedentes.
El informe también recoge un capítulo en el que se describe resumidamente la gestión de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país, así como los desafíos que plantea dicha gestión para la definición de modelos de negocio transnacionales.
AGESTIC remitirá este Informe a la SXMIT para que desde la Xunta de Galicia se tenga en cuenta a la hora de diseñar las políticas de apoyo.